Localizado en la parte inferior del diafragma, encontrarás el órgano interno más grande del cuerpo humano llamado hígado, una de las vísceras más importantes para nosotros. Desempeña más de 400 funciones , siendo las más notables: la desintoxicación, sintetizar alimentos y almacenamiento de energía. Su fragilidad es mucha debido a que cada vez más está expuesto a nuestras malas costumbres alimenticias.

La perdida de la función hepática es cuando esté deja de funcionar inesperada mente, ocasionado por sustancias o trastornos. Algo que es muy grave debido a que puede ocasionar daños en tejidos como cerebro, riñones pudiendo ser mortal.
Por estás mismas razones, entenderás que la desintoxicación es esencial para este órgano, igualmente esto sirve también para adelgazar ,activar riñones, en la piel entre otras.
Hemos querido ayudarte encontrando algunos alimentos fáciles de hallar en tu canasta familiar, para que puedas hacer este proceso más naturalmente.
1-Ajo (allium sativum)
Gracias a las sustancias antioxidantes con las que cuenta, estás inducen a qué las toxinas ubicadas en nuestro hígado se eliminen; con sus grandes contenidos de selenio ayuda a subir los niveles de enzimas antioxidantes logrando tener una provisión contra el daño ocasionado por el estrés oxidativo. Según la evidencia científica se ha podido demostrar que el ajo contiene, grandes cantidades de micronutrientes.
Logra múltiples beneficios para el cuerpo humano como: La reducción de la presión sanguínea; Puede combatir el resfriado común tiene también efectos en la longevidad. Algo muy bueno de este comestible es que a pesar de que se mezcle con otras comidas no pierde su calidad nutricional; se recomienda a nivel universal dos dientes de ajo crudos por día, preferiblemente en ayunas para obtener completamente sus beneficios.
2- Remolacha ( BETA VULGARIS)
Está hortaliza muy reconocida, goza de diversos beneficios por su contenido de vitamina A y C , hierro, minerales, carotenoides y fibra. Según estudios ayuda en la hipertensión, envejecimiento prematuro, problemas cardíacos e incluso en el cáncer; consumido de diversas formas entre estas en cocción, cruda y en zumos, este alimento contiene una sustancia llamada Betalaina la cuál protege el hígado, contenida en la cáscara y pulpa de la remolacha.
Así mismo reduce los niveles de homocisteina en la sangre, ayuda a estimular la producción de bilis; sirve de protector en cuanto al consumo de bebidas embriagantes , todo esto demuestra que la remolacha es un potente antioxidante para nuestro cuerpo, siendo así un aliado completo y un opcional muy importante a la hora de desintoxicar tu cuerpo y conservar la buena salud inmunitario.
3- Café (COFFEA)
Una de las bebidas más ingeridas en el mundo. Actualmente se presenta como defensor de nuestro hígado, según el INSTITUTO NACIONAL DE CANCER EN BETHESDA (EEUU) dio a conocer que los elementos que componen el café distintos a la cafeína, pueden procurar la salud del hígado para prevenir acumulación de triglicéridos; aunque los expertos aclaran que todavía se requiere ahondar en los estudios.
Entre otras bondades se conocen la del efecto vasodilatador, nos ayuda a adelgazar, en su contenido nutricional podemos contar con la vitamina B2, ácido pantoteico,vitamina B5, manganeso, potasio, magnesio y niacina. Además de combatir la depresión, claro que hay tener en cuenta que el consumo de este puede ser adictivo por la cafeína produciendo irritabilidad y ansiedad, por eso se sugiere tomar con moderación .
4- té verde (CAMELLIA SINENSIS)
Este alimento es considerado sinónimo de salud, para nuestro cuerpo, debido a sus múltiples usos y contenido de polifenoles y antioxidantes; siendo su presentación más características y usada la infusión, importante y única si se toma de la forma adecuada . Actualmente un estudio ha manifestado que el efecto del te verde en la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA)es muy eficiente.
Gracias a su consumo en este tratamiento, logra aminorar las enzimas hepáticas y así se rehabilitan los niveles séricos, mejorando notablemente los marcadores sanguíneos. Disminuye la posibilidades de padecer cáncer de hígado, es muy importante aclarar que estos estudios combinan el te verde y la actividad física de forma regular; a si mismo es necesario hablar con nuestro médico para comenzar un consumo de este si padeces de algún tipo de malestar crónico.
5- ACEITE DE OLIVA ( OLEA EUROPEA)
Los nutricionistas sugieren acoger el aceite de oliva como nueva grasa en nuestros regímenes alimenticios ya que se ha argumentado, gracias a los estudios de LA UNIVERSIDAD DE PABLO DE OLAVIDE que en el caso del hígado, este le coopera protegiéndolo contra la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA); mediante estimulación de mecanismos antiinflamatorios en el tejido adiós y transmutación de la composición lipídica.
No obstante también ayuda con otras acciones como por ejemplo: cuidando el corazón mejorando la digestión, aliviando el estreñimiento, actúa en el páncreas y vesícula biliar evitando que salgan cálculos y para muchos de los que están interesados en la perdida de peso es un aliado excelente en tus dietas.
6- Pescado Graso
Considerando que es el comestible de origen animal que más tiene variadas utilidades en el caso del hígado, los ácidos grasos como el Omega 3 y el DHA ayudan a proteger este órgano ante la acumulación de grasas, ayuda en los procesos inflamatorios de los pacientes con enfermedades de hígado graso, el gran inconveniente a los que padecen este tipo de trastornos es que aún no hay medicamento.
Además apoya procesos en el corazón, cerebro y la salud en general. Los expertos recomiendan incluir este alimento en nuestra dieta al menos tres veces por semana si dada la situación no hay facilidad, sería una buena opción los suplementos diarios que contengan pescado, también un dieta balanceada evitando grasas para no dañar el hígado.
7-Nueces (JUGLANS REGIA)
Conocidas como alimentos de Frutos del Noga tiene muchos beneficios. Se considera un súper alimento, gracias a sus elementos nutricionales, cómo la vitamina E, potasio, ácidos grasos, ademas de ácidos polinsaturados, magnesio, fibra, entre otros. En investigaciones recientes se ha concluido que diversas proteínas que contienen favorecen al hígado a edificar nuevas células y los antioxidantes a componer las células que se hallan dañadas.
A todo lo anterior sumémosle que a causa de su cubierta natural, no le da trabajo complementario al hígado en el momento de su procesamiento; en cuanto a su consumo los nutricionistas proponen comer de 2-4 nueces diarias, y de los restantes frutos secos solo un puñado diario ya que contenido calórico es alto.
8- Toronja (CITRUS xPARADISI)
Es una fruta extraordinaria para el hígado, sus antioxidantes dos de ellos principalmente llamados narengenina y la tarengeretina , que trabajan como defensores de el hígado , colaborando en la reducción del riesgo de padecer cirrosis, la semilla. La misma toronja aviva la producción de bilis benéfica y expulsión por parte de la vesícula biliar, además hace que las grasas presentes en, el se piden y desaparezcan.
Sus formas de proteger el hígado se basan básicamente en dos partes: Disminuyendo hinchazón y cuidando sus células. Según el HOSPITAL USP SAN JUAN DE TORREVIEJA EN ALICANTE en un contundente estudio afirmo que la toronja no puede ser consumida por enfermos de cáncer ya que esto hace que los medicamentos puedan provocar intoxicación y afectaciones metabolicas.
9. Bayas o Frutos del Bosque
Son frutas suaves, redondas, pequeñas entres este grupo encontramos: Las fresas, moras, arándanos y frambuesas. varios estudios explican que están a favor de evitar el estrés oxidativo, disminuye el riesgo de fibrosis; según el WORLD JOURNAL OF GASTROENTEROLOGY hizo un estudio en mas de 200 personas logró demostrar demostrando que los polifenoles que presentan este tipo de alimento sirve de conservador del hígado, independientemente de su presentación ya sea en zumos, frutas crudas etc.
La utilización regular de estos frutos en una dieta estimulan el sistema inmune, le proporcionan energía al cuerpo mantienen radicales libres en niveles adecuados, por otra parte no proporciona grasas ni colesterol, y de paso te certificas de tomar los antioxidantes necesarios para preservar un hígado saludable, muy beneficioso para la dermis, la retentiva , los ojos.
10.Uvas (VITIS VINIFERA)
Fruta proveniente de la vid, uno de los alimentos milenarios al cual se le rindió múltiples homenajes en culturas cómo la griega y la romana de sobremanera; por lo que incluye abundantes antioxidantes como el Resveratrol, que ayuda a mantener una óptima asimilación y salud del hígado. Su índice glucémico es medio, además incluye fibra , vitamina C , minerales como el potasio, hierro y cobre. Su contenido es 80% agua, a si mismo varios tratados han arrojado cómo conclusión que tanto las uvas, cómo semillas y jugo, tienen efecto limitante de la inflamación del hígado.
Mantiene un equilibrio en la acidez de la sangre que se encuentra en el hígado, las uvas son excelentes ayudantes en los procesos intestinales, son de rápida digestión, la frecuencia de su ingestión batalla con los trastornos de estreñimiento , pero ojo pues 100 gramos de uvas te puede aportar cerca de un 70% de caloría lo cual queda proporcionado con su altísima suficiencia como depurador, igualmente contiene propiedades diuréticas, que accionan de sobremanera en los riñones, favoreciendo la suprecion de ácido úrico